“ESTOY FELIZ DE HABER DICHO QUE SI A MIRA QUIÉN BAILA ALL STARS, SER JUZGADA NO ES FÁCIL PERO SI NO LO VES COMO UN JUICIO SI NO MÁS BIEN COMO UNA CRÍTICA CONSTRUCTIVA ES ALGO POSTIVO PARA TI”
A pesar de que había recibido anteriormente varias propuestas, fue hasta este 2020 que la reconocida cantante Fanny Lu aceptó ser una de las estrellas participantes del popular reality de la cadena Univision “Mira Quién Baila All Stars”. Y aunque su participación fue muy corta,
la intérprete de temas como “Celos”, “Tú No Eres Para Mi”, entre muchos otros, siente que aprendió mucho sobre todo de las críticas constructivas que recibió de parte de los jueces del mencionado programa, lo cual le recordó su labor como Coach del exitoso
programa “La Voz Kids Colombia”.
En el ámbito musical, este año Fanny Lu prepara el lanzamiento de un tema en colaboración con el destacado cantante brasilero Dienis quién la invitó a ser para de una canción que como ella misma afirma está hecha para ellos dos.
Platicamos en exclusiva con Fanny Lu y hablamos de todo un poco, desde su incursión como escritora con el lanzamiento de su primer libro hasta de su trabajo como actriz al ponerle su voz a uno de los personajes principales de la famosa película de Disney “The Grinch”.
EM: ¿Cómo defines tu participación el programa “Mira Quién Baila All Stars”?
FL: “Como un riesgo que tomé de hacer algo diferente, como una experiencia nueva y una manera de vivir cosas que no había experimentado antes. Aunque fue corta fue divertida, y fue como muy inspiradora y me invita a hacer muchas cosas en mi vida que es lo importante; cuando tomas retos y riesgos, descubrir cosas que te gustan, descubrir que eres capaz de hacer y que cosas alcanzar”.
EM: ¿Te costó mucho trabajo aprender las coreografías? ¿Qué fue lo más difícil de participar en el programa?
FL: “Si. Lo más difícil es pasar de no tener esta disciplina atlética porque el baile es un deporte difícil, ensayábamos 12 horas al día y eso no es fácil, y hacer piruetas y cosas que no estás acostumbrado a hacer usando diferentes músculos de tu cuerpo que están inactivos durante tantos años no es fácil Así que digamos que eso fue lo más duro del reto pero fue emocionante”.
EM: ¿Qué se siente estar parada en la línea de jueces y en esta oportunidad ser juzgada por tu participación?
FL: “No es fácil, realmente nunca lo había estado y realmente me lo habían ofrecido antes pero no la había aceptado porque como que era difícil para mi visualizarme en esa posición, pero la verdad fue bonito. Yo creo que todo en la vida llega para alimentarte, para aprender, y yo creo que esa forma de ver la vida te permite crecer, así que fue bonito estar ahí y sentir lo que sienten mis participantes de La Voz por ejemplo y poder abrir el corazón a opiniones de personas que saben más que yo de este tema, que cuando hablan siento que lo hacen con el mismo corazón y cariño con el que yo le hablo a mis niños de La Voz”.
EM: Sabemos que fuiste coach en “La Voz Kids Colombia” ¿Cómo defines ser coach y ser participante dentro de un reality?
FL: “Bueno llevo 7 años de Coach de La Voz, y ha sido una experiencia hermosa tanto con grandes como con chiquitos, aprender a alimentar el entusiasmo de otro, aprender a alimentar su amor propio, aprender a dar una opinión sin lastimar si no más bien una opinión que construya, una opinión que permita crecer. Ser participante es también estar abierto a escuchar críticas y a tener el corazón abierto para entender que esas críticas pueden ayudarte a crecer versus destruirte, y como he sido también coach lo tomaba de esa manera, diciendo que su intención era igual a mi intención cuando yo hablo en La Voz Kids”
EM: Algunos artistas ya consagrados se cuestionan participar en este tipo de reality precisamente por el hecho de ser juzgados ¿Pasó eso en tu caso? ¿Te costó mucho aceptar participar en MQB?
FL: “Mira, realmente me lo habían ofrecido antes y no lo había aceptado, porque sentía que en el baile no era lo suficientemente buena para participar, pero después dije no importa, yo bailo como bailo en mis shows, manejo mi tarima y nadie me está juzgando y siempre había como cierto miedo por abrirte a que alguien ponga en tela de juicio como te mueves o que haces, pero he aprendido a no decir no nunca más en la vida, yo no quiero estar limitada en mi vida, estoy feliz de haber dicho que si, ser juzgada no es fácil para nadie pero si no lo ves como juicio si no más bien como una crítica constructiva realmente es algo positivo para ti”.
EM: ¿Qué es lo más difícil al momento de ser coach de niños con tanto talento como los que participan en “La Voz Kids Colombia”?
FL: “Lo más difícil es que te encariñas mucho y cuando salen te da mucho dolor porque te gustaría que todos se quedaran, inclusive los que no pasan en el primer filtro me da tristeza que no pasen, me gustaría que todos tengan la oportunidad de vivir semejante experiencia tan hermosa. Y algo que también tenemos en mente que no es difícil pero que también es importante es siempre construir, que tu crítica alimente en ellos la sensación y la certeza de que son maravillosos, de que si no pasan no es porque son malos o no son capaces si no que realmente salgan de ahí sintiendo lo maravillosos que son, e ir creciendo y seguir aprendiendo”.
EM: Tu apoyo a los niños de “La Voz Kids Colombia” es constante. Cuéntanos como nace la idea de regalarle un sencillo a tres de los participantes junto a su cantante favorito.
FL: “Yo creo que La Voz es el principio de una camino, siempre les he dicho que no se afanen, que están muy chiquitos que la vida les va regalar todos esos pasos para llegar a la cima, para realizar su sueño pero que nunca descansen tampoco, es decir el que preserva alcanza pero no hay que parar de perseverar y de andar porque el camino es largo y si Dios me los pone en mi camino y yo tengo la oportunidad de hacer que sus pasos sean lindos y que puedan crecer y que puedan recibir de mi ese tipo de regalos memorables que además le puedan llenar su vida de recuerdos de experiencias en este mundo tan difícil que es el mundo del canto pues yo feliz, yo me comprometo con ellos a no solo estar en el programa si no en su vida y en sus carreras apoyándolos, y eso me alimenta el alma”.
EM: Se viene un lanzamiento musical junto al cantante brasilero Dienis ¿Qué nos puedes contar sobre eso? ¿Cómo nace esa colaboración musical?
FL: “Es una colaboración muy linda, Dienis me invitó a ser parte de esta canción, canción que fue pensada para los dos y que seguro será un hit en Brasil donde amé poder ir a compartir tarima con Dienis y de la misma manera en Colombia”.
EM: ¿Con que artista te gustaría realizar una colaboración musical y por qué?
FL: “Wow me gustaría compartir con muchos aristas, hay varios que admiro y sería un honor unir mi voz junto a la de ellos. Pero por decir alguno, Juan Luis guerra que lo he amado siempre”.
EM: El público también ha disfrutado de tu faceta como escritora ¿Viene algún otro libro? ¿Cómo defines esa faceta en tu carrera?
FL: “No me considero escritora, siento que lo que quise con este libro fue mostrar mi historia para que todas las personas que lo leyeran principalmente los niños se inspiraran y así luchen por sus sueños porque si se hacen realidad”
EM: ¿Cómo se dieron las colaboraciones musicales con Farina y Jorge Celedón?
FL: “Cuando compuse la canción siempre pensé en cantarla junto a Jorgito, quien es un artista que adoro. Cuando él la escucho le gustó, logramos congeniar y hacerla tan especial. Con Farina somos muy amigas, la hice parte también de esta canción y Fari hizo intervención dándole su toque en donde rapea”
EM: Sabemos que también le pusiste voz a importante personajes de películas animadas ¿Qué nos puedes contar al respecto?
FL: “Fue una de las mejores experiencias de mi vida, me tocó entrenarme con una coach de dicción porque necesitaban una voz neutral. Pero lo disfruté mucho y si me invitan a ser parte de otra película seguro diría que si”.
EM: Si te llegara la propuesta para actuar en una serie o en una película ¿La aceptarías?
FL: “Lo pensaría, pero si es una seria o película musical podría ser”